Lugares turísticos de Naranjal
Naranjal
El cantón Naranjal es una entidad territorial subnacional ecuatoriana, de la Provincia de Guayas. Se ubica al sur de la Región Costa. Su cabecera cantonal es la ciudad de Naranjal, lugar donde se agrupa gran parte de su población total. Su territorio tiene una superficie de 2015 km² y su población de 95,052 habitantes (2020).
Geografía
El cantón Naranjal está ubicado al suroeste de la provincia del Guayas. Limita al norte con los cantones Durán y El Triunfo; al sur con el cantón Balao; al este con las provincias de Cañar y Azuay; y al oeste con el Golfo de Guayaquil. Los ríos del Cantón de Naranjal que atraviesan el cantón son el Tura o Boliche.
Clima de Naranjal
Su temperatura promedio es de 18 a 25 °C.
El turista puede visitar muchos lugares turísticos entre los cuales están:
Centro Shuar de Aguas Termales.
Camino Real del Inca.
Centro Shuar de Aguas Termales
Datos importantes de Centro Shuar de Aguas Termales
- El Centro Shuar consta con una diversidad de animales exóticos además es reconocido por sus famosas aguas termales y su alto poder curativo, ellos poseen la cultura indígena Shuar representan sus costumbres con rituales a su Dios, son muy amigables.
- En el Centro Shuar de aguas termales, hay turismo y aventura. El bosque húmedo tropical es un lugar ideal para aquellos que quieren adentrarse en la montaña y observar diversas especies de árboles y animales.
- Las Aguas termales son grandes pozos de aguas cristalinas que se alimentan de gruesos chorros que vienen desde las laderas de una elevación que se denomina Cerro del Bunke.
- Es por eso que el agua es fría de 15 ºC en unos baños y caliente en otros de 45 ºC, y en ella se bañan personas con dolores musculares y afecciones como artritis y reumatismo.
Ubicación
El Centro Shuar de Aguas Termales está ubicado a 8 Km. de la vía Panamericana, pasando el cantón Naranjal, a la entrada de Balao Chico, a una hora y media de Guayaquil.
Extensión
En el Platanillo la comunidad Shuar tiene una posesión legal de 47,8 hectáreas, por casi 30 años; y otras 473 hectáreas de selva tropical, en la que se proponen desarrollar turismo ecológico.
Clima
Bosque Húmedo Tropical de las estribaciones de la cordillera Molleturo.
Biodiversidad
- Flora: En cuanto a flora en el sector existen chisparo, matapalo, cade, clavellin, laurel, guaba de río. También existen plantas de roca como la toquilla de roca, begonias silvestres, helechos epifitos, caña guadua, entre otros.
- Fauna: La fauna es muy variada, entre los se encuentran guantas, conejos, loros, diversos tipos de monos; también hay una gran diversidad de anfibios e invertebrados.
Lo más destacado del Centro Shuar de Aguas Termales
Chozas: Las mismas que están hechas con hojas de bijao y caña, donde los visitantes pueden detenerse para probar los platos típicos de la cultura Shuar, como el ayampaco de pescado, pollo, guanta y res; y otros propios de esta región de la Costa, como es el arroz con pollo, seco y pescado frito. Todo preparado en horno de leña.
Cascada Tuna: Se encuentra a dos horas del Centro Shuar, una espectacular caída de agua de 20 m de altura, en donde cuenta la creencia shuar, de 17h00 a 18h00, es muy probable observar espíritus buenos que purifican a quienes se le aparecen.
Piscinas: El centro shuar tiene dos piscinas grandes. La primera tiene 1 metro de profundidad y una temperatura es de 40º. La segunda tiene 1,50 metros de profundidad y una temperatura es de 40º. En el sitio cuenta con vestidores y varios chorros de agua fría y caliente.Actividades que puedes realizar
Camping | Fotografía | Caminata
Camino Real del Inca
Datos importantes del Camino Real del Inca
- Construida en la época de oro de uno de los imperios más grandes del mundo antiguo, el imperio Inca del TAHUANTINSUYO.
- Cuna de la identidad ecuatoriana, camino que desde siempre conducía el comercio entre una zona rica de la sierra, con una zona privilegiada de la costa, como lo es el Golfo de Guayaquil, amalgamando como hasta ahora, dos culturas que complementa el sentir del ser ecuatoriano.
- El turista podrá encontrar el único camino del inca de la costa en América, del cual aún existen vestigios pétreos, un camino eterno que se pierde en la historia y en la prehistoria
Ubicación
Recorría desde Achupayac, una población indígena Ingapirca (Cañar) hasta el Puerto de Bolas en Naranjal (Guayas).
ExtensiónConocido como el “Camino Real del Inca”, esta estructura de 300 kilómetros aproximadamente.
Clima
Su clima es tropical, temperatura media anual de 25 a 28º C.
Lugares destacados del Camino del Inca Naranjal
- Durante el recorrido el visitante podrá conocer el “Puente del Inca”, “La piedra de los Sacrificios” y la laguna ceremonial de los incas en la cumbre de un ramal de la cordillera occidental.
- Lugares como Botija y Paují del “Camino del Inca”, donde además de recorrer la milenaria ruta histórica del Inca por sus senderos, se puede practicar “mountain bike" y ciclo-paseos.
- Para los aventureros y arriesgados turistas un encuentro con la historia y la naturaleza se da en Naranjal. El Municipio de este cantón ofrece el servicio turístico para recorrer el Camino Real del Inca, que es un sendero con más de 600 años de existencia, que sirvió a los antepasados para el intercambio de productos entre la Costa y la Sierra.
- En medio de un laberinto de neblina, páramo y bosque prevalecen aún unas piedras ovaladas que marcan la ruta incásica, por donde los turistas pueden experimentar el cambio de climas y vegetación.
Este recorrido toma cuatro horas de caminata, en donde se puede apreciar hermosos paisajes y un bosque de transición entre los climas de sierra y costa. La caminata toma alrededor de cuatro horas. En el recorrido se observan los paisajes naturales del país. También es posible ver y sentir el cambio de clima entre sierra y costa. Se desciende desde las altas montañas de la Sierra. Y se atraviesa Botija Paqui, a tres kilómetros de Naranjal.
Actividades que puedes realizar
Caminata | Fotografía | Observación de fauna | Aviturismo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMuy buena información.
ResponderEliminarMuy buen trabajo, increible información de mi bello Naranjal. Felicidades 👍
ResponderEliminar